lunes, 10 de diciembre de 2007




A Todo el Mundo le Encanta el Monte Fuji
Es el pico más alto de Japón y el más bello: la montaña de todas las montañas. El monte Fuji está en el centro del archipiélago japonés, y si el día está claro se puede ver desde Tokio, que está a 130 km al este. Su perfil majestuoso puede contemplarse desde una distancia de más de 300 km, desde la cima del monte Myoho en la prefectura de Wakayama. Su altitud es de 3.776 metros sobre el nivel del mar, lo que le hace ser el número 29 en la lista de los volcanes más altos del mundo. Su diámetro abarca unos 38 km de norte a sur y 39 km de este a oeste, medidos desde el suelo. El cono es muy hermoso, casi perfecto, belleza que completan los lagos formados por las corrientes de lava, los ríos, los estanques y los pantanos alimentados por saltos de agua, y un bosque denso y antiguo que cubre la meseta de lava alrededor del pie. La zona es rica también en vida salvaje y vegetación.El Fuji es un volcán activo, y de vez en cuando entra en erupción, arrojando lava y cenizas. Desde la antigüedad la gente lo ha considerado como sagrado, algunos incluso lo adoraron como a un dios. Estas creencias propiciaron que fuera aumentando el número de personas que subían a la montaña durante la época medieval; en el siglo XVIII se construyeron santuarios en su honor por todo el país.Hoy en día suben a visitarlo unas 300.000 personas al año, cumpliendo su sueño de llegar hasta su cumbre al menos una vez en la vida. El monte Fuji continúa ocupando un lugar especial en el corazón de los japoneses.




Ahora para todos aquellos japoneses para que lo entiendan en su idioma.




富士山が好きだ!
日本で最も高く、最も美しい山、富士山は、文字どおり「日本一の山」である。
日本列島のほぼ中央にそびえ、東に130㎞離れた東京からはもちろん、遠く300㎞以上も離れた和歌山県の妙法山の山頂からも、その雄姿を望むことができる。
高さ3776mは世界の火山中29番目、美しく円錐状に広がる裾野は
南北38㎞、東西39㎞。その周辺は、噴火によってできた湖、豊かな湧き水による川や池が点在し、溶岩台地を覆う原生林とともに、貴重な動植物の宝庫となっている。
そして富士山は、今もなお活動する「生きた」火山である。
時に火を噴き、溶岩を流した山は、古くから神の山、
あるいは神そのものとしてあがめられてきた。中世には信仰のために山頂を目指す人が増え、18世紀には各地に富士信仰の結社が作られたほどである。
今日も、一度は富士山に登ってみたいと願う人は多く、年間30万人が訪れる。
富士山は日本人にとって、昔から変わらない心のよりどころなのだ。




TOKIO JAPON


Tokio, JapónConocida como Edo hasta 1868, Tokio es una ciudad de la costa con una historia compleja. En 1457, el castillo de Edo fue construído y en 1603 se convirtió en la silla del Shogun Tokugawa. Bajo los Tokugawas, la ciudad fue construída para beneficiarse de los canales de agua naturales que servían de transportación. Para los 1700's, la población de Tokio era de 1.2 millones de personas mientras que Londres y París tenían 650,000 y 500,000 respectivamente. En 1868, cuando fueron derrocados los Tokugawa y comenzaba la era Meiji, Edo se convirtió en la capital del Japón bajo el nombre de Tokio, que significa "Capital del Este". Al principio de la Segunda Guerra Mundial, después de una intensa modernización, Tokio ya tenía una población de 7.4 millones, a pesar del Gran Temblor de 1923. En 1950 la población era de 6.9 millones y se duplico a 16.5 millones en 1970. En 1995, se estima que la población del área urbana era de 26.8 millones Tokio tiene una gran concentración de industria ligera y también fabrican productos que requieren de un gran numero de trabajadores, como los productos eléctricos, cámaras y automóviles. Sin embargo, la mayoría de los establecimientos son pequeños con menos de 30 empleados. Tokio sirve de centro de venta al por mayor y de distribuidor para las áreas que lo rodean, y también es el centro financiero de Japón. Tokio alberga muchas sedes de corporaciones domesticas e internacionales. Después de la Segunda Guerra Mundial, Tokio experimento un gran demanda de vivienda que no pudo satisfacer. En los 70's y 80's se construyeron muchos condominios para venta. Pero, los precios los hicieron inaccesibles y no pudieron satisfacer las necesidades de la ciudad. Aunque Tokio, como otras grandes ciudades, sufre de la congestión de trafico, la mayor congestión ocurre con el transporte público en horas pico. El transporte principal en Tokio es la densa red de trenes eléctricos, metro subterráneo y líneas de camiones, que mantienen baja la contaminación por automóviles baja. El agua es suministrada por medio de acueductos a la metrópoli. Los sistemas locales de agua y de industrias privadas y el sistema residencial suplemental el suministro de agua municipal. La principal fuente de agua son lo ríos Tama y Tone-Edo y tres presas. No obstante, para satisfacer las demandas se han construido presas en ríos cercanos que han hecho que las tierras en el este se erosionen. El rápido crecimiento de la metrópoli ha sobrecargado el sistema de drenaje, que a su vez deterioró la calidad del agua. Desde los años 60, el sistema de drenaje ha mejorado y los residuos son incinerados, reciclados o reusados. Periodicamente, ha habido propuestas de reubicar la capital fuera de Tokio en un esfuerzo para decentralizar. Sin embargo, esto no se ha logrado.

CUADERNOS SOBRE JAPON



El círculo rojo simboliza el sol. La bandera nacional de Japón se llama Hinomaru. Su nombre viene de la palabra japonesa hinomaru, que significa literalmente "círculo de sol".No es claro cuándo el símbolo del círculo de sol se utilizó por primera vez en las banderas y estandartes.Sin embargo, en el siglo XII aparecieron los guerreros samurai (bushi), y durante la lucha por el poder entre los clanes Minamoto y Taira, los bushi eran afectos a dibujar círculos solares en los abanicos plegables conocidos como gunsen. Durante el periodo de los Estados en Lucha, en los siglos XV y XVI, cuando varias figuras militares pugnaban por esferas de influencia, el hinomaru se exhibió ampliamente como insignia militar. Una pintura que retrata la Batalla de Sekigahara de 1600 muestra una fuerza militar cuyos estandartes comparten el motivo del hinomaru. A pesar de que el círculo rojo sobre el fondo blanco era el más común, también existen ejemplos de círculos dorados sobre un fondo de azul oscuro. El Hinomaru se utilizó por primera vez en 1872 en las oficinas gubernamentales, un año antes de que el calendario lunar fuera oficialmente reemplazado por el solar. En ese entonces, muchas familias ordinarias y establecimientos no gubernamentales también expresaron su deseo de desplegar el Hinomaru en las fiestas
EL HIMNO NACIONAL DE JAPÓN

La letra de "Kimigayo" La letra del himno nacional de Japón, "Kimigayo", se tomaron de un poema antiguo. En japonés, ésta dice lo siguiente:Kimigayo waChiyo ni yachiyo niSazare-ishi noIwao to nariteKoke no musu made



En este blog tengo la intencion de escribir sobre la vida cultura y costumbres sobre la vida de Japon y se lo dedico a todos los japoneses.